
De 1967 a 1973 el binomio produce discos como "La gran fuga", "Cosa nostra", "Lo mato", "El juicio" y los volúmenes de "Asalto navideño". Los mismos son de vital importancia para la solidificación de la salsa como género. Canciones como "Juana Peña", "Barrunto", "Calle Luna, Calle Sol", y "La Murga", son sólo algunos de sus éxitos. Luego de casi una década juntos, Willie, incapaz de seguir el ritmo de vida de Héctor dado a la juerga y el exceso, decide que es mejor que siga cada cual por su lado. Esto coincide con, o tal vez propicia, la estrategia a seguir por el sello Fania, de lanzar a los cantantes de más éxito como solistas, apartados de las orquestas que le dieran fama. La separación es amistosa y no definitiva, pues Colón fue el productor de varios de los álbumes más exitosos de la carrera solista de Lavoe, que comienza en 1975 con el disco "La voz". Le siguen los elepés "De ti depende" y "Comedia" que producen éxitos como "Periódico de ayer", de la autoría de Tite Curet Alonso, y la canción que por siempre le definiría "El cantante", escrita por Rubén Blades. También fue uno de los intérpretes estelares de la Fania All Stars, dando la vuelta al mundo con ellos.
Durante los primeros años de la década de los 80's el género sufrió la pérdida de popularidad. Lavoe continuó grabando, pero su adicción a las drogas y las tragedias personales, minaron su autoestima y su claridad mental.
La muerte de su suegra y su hijo, la fractura de sus piernas al saltar por la ventana de su apartamento que se quemaba, abonaba al tormento que intentaba apaciguar a través de las drogas. Todo esto culmina en 1988.
Tras la suspensión de un concierto en Bayamón que marcaría el reinicio de su carrera en la Isla, Héctor se lanza del décimo piso de un hotel de El Condado. No logra suicidarse, quedando malherido e incapacitado de volver a cantar. Transcurre sus útlimos años en Nueva York, donde promotores se lucran presentándolo en conciertos cuando apenas podía hablar. A pesar de las ventas generadas por sus discos, Lavoe se vio en condición económica precaria. Murió en el Hospital Saint Claire el 29 de junio de 1993 de la ciudad de New York.
Hector Lavoe es considerado el mejor sonero, después de Ismael Rivera "El Sonero Mayor". Su carisma en tarima y su don de gente fuera de ella, le ganaron la idolatría de su fanaticada, que casi le veneran como un mártir de la rumba y la calle. "Hector le podía mentar la madre a todo el mundo y el público se reía, lo malcriaron", señalo Willie en una ocasión, famoso por llegar tarde a sus compromisos, Héctor solía decir.- "Yo no llego tarde, el público llega muy temprano", en su canción "El rey de la puntualidad". Willie Colón lo describe como.- "graduado de la Universidad del Refraneo con altos honores, miembro del Gran Círculo de los Soneros, poeta de la calle, maleante honorario, héroe y mártir... por eso lo bautizaron como "El Cantante de los Cantantes". Cheo Feliciano ha señalado.- "era el niño mimado de las estrellas de Fania". Tito Curet Alonso, el decano de los compositores de salsa, asevera enfático.- "Lavoe fue un cantante "sui generis" porque nunca imitó a nadie, fue único en su clase, de la categoría de Ismael Rivera y Benny More".
Descarga el cd EL JUICIO (1972) - HECTOR LAVOE Y WILLIE COLON
Hola!
ResponderEliminarPermíteme presentarme soy Cleofé administradora de un directorio de blogs, visité tu portal y está interesante, tienes temas muy buenos. Me encantaría poner un link de tu web en mis sitios y así mis visitas puedan visitarlo también. Si estás de acuerdo no dudes en escribirme
garciacleos@gmail.com
Éxitos con tu blog.
Saludos
Cleofé García