Aunque no podía leer música, Moré compuso dos de sus éxitos: "Bonito y sabroso" y "Que bueno baila usted". También dobló como lider de banda y reunió una poderosa big band con músicos talentosos como los trompetistas Alejandro ""El Negro" Vivar y Alfredo "Chocolate" Armenteros, y el trombonista y arreglador Generoso "El Tojo" Jiménez. El suyo fue un sonido típico de los años cincuenta: orgulloso, de múltiples texturas y dinámico.
Bartolomé Maximiliano Moré nació en 1919 en el pueblo de Santa Isabel de Las Lajas en la Provincia de Las Villas, Cuba. Cuando era adolescente viajó a La Habana y trabajó varios años en una variedad de empleos mientras actuaba como cantante callejero en la zona portuaria de la ciudad. Su gran oportunidad fue en 1945, cuando acompañó al conjunto de Miguel Matamoros a México.
Moré canta con cinco diferentes orquestas en estas sesiones, sin demasiadas diferencias entre una y otra. La orquesta de Pérez Prado es una excepción a esta regla -por el agresivo estilo pianistico de Prado-, y que produciría algunas de las grabaciones de mayor energía en la carrera de Moré.
Moré volvió a Cuba en 1953 y reunió su propia big band, con la que estuvo hasta su muerte. Moré fue intensamente leal a sus músicos, refiriéndose a ellos como su tribu. Porque siempre insistió en tener una gran banda, fue conocido por haber vaciado sus bolsillos de lo ganado con las grabaciones de la RCA para pagar a sus hombres. Ellos respondían adornando sus canciones con sutiles arreglos orquestales.

Moré decidió permanecer en Cuba después de la revolución, pero no vivió mucho, victima de su amor por el ron. A pesar de todos los rumores, Beny Moré finalmente sucumbió a un cirrosis el 19 de febrero de 1963 en La Habana. El material grabado por Moré es relativamente pequeño, como si hubiera muerto prematuramente. En 1992, BMG Music lanzó la mayoría de las grabaciones de Moré entre 1948 y 1958 para RCA/Victor en cinco CD para su serie tropical.
descarga el album EXITOS DE BENY MORE
Gracias por visitar el blog y opinar
ResponderEliminar